Objetivo
Capturar, estructurar y transferir el conocimiento clave del entorno productivo de una imprenta industrial para mejorar la formación interna, reducir los errores y acelerar la autonomía operativa.
Intervención
Se analizó el flujo de conocimiento existente entre operarios, responsables de equipo y nuevos empleados. A partir de este diagnóstico, se diseñó un modelo de gestión del conocimiento basado en procesos críticos, buenas prácticas y errores recurrentes. El proyecto incluyó la creación de materiales pedagógicos claros y adaptados, así como la definición de itinerarios formativos y la puesta en marcha de un sistema de mentoring interno.
Metodología
-
Observación directa en planta y entrevistas con expertos internos
-
Identificación de procesos críticos y puntos de fallo habituales
-
Diseño de itinerarios formativos por área
-
Elaboración de materiales visuales y prácticos
-
Capacitación de formadores internos y seguimiento de impacto
Resultados
-
Documentación estandarizada de los principales procesos operativos
-
Creación de una librería de recursos formativos accesibles y actualizados
-
Reducción de tiempos de aprendizaje y errores en tareas críticas
-
Mejora en la calidad del trabajo y en la seguridad operativa
-
Mayor implicación de los expertos internos en la formación y mejora continua