Customer Journey

Optimización del ciclo de vida del cliente
Entender al cliente

Visualizando y optimizando cada interacción

El Customer Journey se materializa en una representación visual detallada de todas las interacciones del cliente con nuestra empresa. Para lograrlo, seguimos un enfoque estructurado que nos permite analizar, definir y representar el ciclo de vida del cliente, identificando los puntos de contacto críticos con nuestra organización.

check_circle

Desarrollo de nuevos contenidos para mejorar la comunicación interna.

check_circle

Redefinición de procesos para optimizar la experiencia del talento.

check_circle

Implementación de herramientas innovadoras que faciliten la transición y adaptación.

  • Formación y capacitación para optimizar la interacción con clientes.
  • Entrega de nuevos recursos que enriquezcan su experiencia.
  • Revisión y ajuste de procesos internos para eliminar fricciones.
  • Redefinición de estrategias de comunicación y servicio.
  • Evaluación y optimización de sistemas de incentivos.

El objetivo es reducir el gap existente entre expectativas y realidad, mejorando la experiencia del cliente y elevando el nivel de servicio. A través de un enfoque estructurado y basado en datos, transformamos cada interacción en una oportunidad de engagement y fidelización.

Visualizando y optimizando cada interacción del customer journey
desarrollo organizacional

KPIs clave según el enfoque del Customer Journey

Según el objetivo del proyecto, definimos y medimos distintos indicadores clave para evaluar el impacto de la estrategia implementada.

support

Mejora de la atención y experiencia del cliente

Este enfoque busca optimizar cada punto de contacto para asegurar una experiencia satisfactoria. Los KPIs clave incluyen:

  • Nivel de satisfacción del cliente: Medido a través de encuestas post-interacción y NPS (Net Promoter Score).

  • Tiempo de resolución: Evaluamos la rapidez con la que se atienden solicitudes y consultas, reduciendo tiempos de espera.

  • Índice de retención: Analizamos la fidelización de clientes a lo largo del tiempo tras mejoras en el servicio.

shop

Dinamización de las ventas

Aquí el objetivo es mejorar la conversión y maximizar la rentabilidad del proceso comercial. Los KPIs que medimos incluyen:

  • Tasa de conversión: Seguimiento del porcentaje de clientes que completan una compra tras la interacción.

  • Ticket promedio: Análisis del valor medio de las transacciones para evaluar el impacto de estrategias de upselling y cross-selling.

  • Ciclo de venta: Medimos la duración del proceso comercial, optimizando tiempos y reduciendo fricciones en la toma de decisiones del cliente.

Medición

Pilotos y medición de KPIs: Implementación basada en datos

Para garantizar el éxito de la optimización del Customer Journey, realizamos pilotos controlados en los que medimos KPIs clave a través de un cuadro de mando centralizado.

Con este enfoque estructurado, aseguramos que cada ajuste realizado dentro del Customer Journey se base en datos reales, permitiendo una implementación efectiva y alineada con los objetivos estratégicos de la empresa.

dashboard

Definición del Cuadro de Mando

Antes de la implementación a gran escala, diseñamos un sistema de indicadores estructurado, que nos permite:

  • Establecer objetivos cuantificables alineados con la mejora de la experiencia del cliente.

  • Monitorear el impacto de las soluciones aplicadas en tiempo real.

  • Comparar la evolución de los KPIs para ajustar estrategias según los resultados obtenidos.

check

Formación y desarrollo

En la fase inicial, ejecutamos pilotos controlados en entornos reales para probar la efectividad de las iniciativas antes de una implementación completa. Para ello, utilizamos herramientas como:

  • Mystery Shopping para evaluar puntos de contacto clave.

  • Visual Mapping con top employees para identificar mejores prácticas y oportunidades de mejora.

  • Análisis de encuestas y datos operativos para medir engagement, satisfacción y eficiencia.

list_alt

Medición de KPIs Claves

Los indicadores que priorizamos incluyen:

  • Impacto en la satisfacción del cliente: Evaluado a través de encuestas y feedback directo.

  • Reducción de tiempos de servicio: Análisis de eficiencia operativa tras la digitalización y automatización.

  • Incremento en conversión o retención: Medición del efecto de las mejoras en la fidelización y dinamización comercial.

Experiencia

Casos de uso

Consultoría organizativa enfocada en resultados medibles. Transformamos personas y empresas con tecnología y management estratégico.